Cristian Fernandez
    Giovanni Piraino
    Carola Ocampo
    Carolina Arriagada
    Ruben Darío Díaz
    Andrés Sepúlveda
    Eduardo Paredes














viernes, 27 de junio de 2008

Jonathan Parra Mondaca
Secretario General

Jonathan.parra.m@gmail.comMóvil: 81958687


Nuevamente los Radicales, enfrentan desafíos que demuestran que esta Juventud esta más Viva, Unida, Participativa y Comprometida que nunca.

Nuestra rosa aún flamea en los rincones de cada universidad de este país. Una demostración de ello, es que hoy un correligionario que tomó con fuerza y convicción nuestros ideales, los está esparciendo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso la cual a pesar de no ser laica, ha apoyado con fuerza el crecer de esta savia radical.

Jonathan Parra es un militante que ha destacado por su apoyo al comunal de Valparaíso donde se formó. A tan pocas horas de vivir su primera elección a Secretario General de la Federación de Estudiante de la Pontificia Universidad (en cuyo proceso lo acompañaremos los días 1 y 2 de Julio), desde la dirigencia nacional de nuestra Juventud te enviamos un gran abrazo y mucha suerte, contando siempre con el apoyo de esta JR, tu Juventud.

Fraternalmente:

Cristián Fernández Mandujano
Presidente Nacional
Juventud Radical

jueves, 26 de junio de 2008


Hoy es un día especial para nosotros los hijos de la Dictadura con esperanza a la democracia, de quienes veíamos al caballero de grandes anteojos como un ex presidente que algo malo le sucedió, que su rostro, era sinónimo de tristeza y también de lucha y esfuerzo, aquellos que escuchamos su voz por primera vez, nos erizaba el pelo, contemplábamos el espacio pensando, como alguien podía expresar de forma tan clara como pintar los sueños de los Hombres en las calles de Chile.
El sueño amigo fue el de un hombre que vivió entre nosotros para tomar esa bandera tricolor y dejarla en los mas alto del mundo, pero no con su mano si no con el de todos y todas, como aquel que expresaba en la convención de las naciones unidas el año 1973 “la subordinación que implicaba tener mas del 80 % de las exportaciones en manos de un reducido grupo de grandes compañías extranjeras”. Como no hacer eco a sus palabras, como no recordarlo, si no fue solo un gran Presidente, si no un gran hombre, un gran líder, un gran hermano, estadista y sobre todo un Gran Ser Humano.
Hoy podemos destacar y recordar muchas, frases, anécdotas y situaciones, pero no ayudarían a entender la grandeza de este hombre, permítanos recordar, solo un pequeño dato histórico que lo relaciona con nosotros, en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, este vivió un cuasi golpe de estado, que la historia recuerda como el “Ariostazo”, El 25 de agosto de 1939 el Torpe General Ariosto Herrera una vez llegado de Italia y fanático del Fascista Musollini, intenta dar un golpe al Gobierno del Frente Popular, en ese momento Allende quien era ministro de Salubridad de Aguirre Cerda le dice “Presidente es recomendable que deje la Moneda para que lo puedan custodiar mejor” Aguirre Cerda lo mira y le dice “A este presidente lo sacan solo con los pies hacia adelante, estos fascistas…” sin duda estas palabras tienen que haber quedado grabadas a fuego en la mente de Allende y por cierto el 11 de Septiembre del 1973 le hicieron eco cuando tomo la fatídica, dolorosa y valiente decisión de no rendirse ante los traidores .
No ha muerto la palabra, la mano empuñada, el grito de apoyo y menos la pasión por la reivindicación de las causas mas justa, por que hoy estamos nosotros los Jóvenes de este radicalismo, quienes condenaremos siempre las traiciones, los golpes de estados y a todos aquellos que no quieran terminar con la exclusión, el abuso de poder, el neoliberalismo y la desigualdad.


Fuerza Radicales, Unión compañeros y Salud Salvador....


Cristián Fernández Mandujano

Presidente Juventud Radical

viernes, 20 de junio de 2008

Declaración Pública


Correligionari@s:

Como presidente de la Juventud Radical de Chile rechazo la aprobación de la LGE y lamento profundamente que algunos de nuestros Diputados hayan aprobado indicaciones que no concuerdan con el planteamiento histórico de nuestro partido que es la defensa de la educación Pública.
Hago un ferviente llamado a todos los militantes de la JR, a seguir atentos y propositivos en materia educacional, a seguir expectante a las decisiones del partido, a los miembros del GUR de la U. de Chile a integrarse a la comisión de educación del partido (acuerdo logrado por ellos con el Presidente Gomez) y a seguir contribuyendo día a día, en la educación en la JR. Todavía nos queda mucho que decir y que hacer, así que a redefinir las estrategias por que nuestra lucha por la educación publica, laica y de calidad esta recién comenzando, hoy fue la sede del partido pero mañana tiene que ser en las Universidades, colegios, regiones y comunas de todo Chile en donde se continúe levantando las banderas radicales que hablan de un chile mas justo y mejor.


Cristián Fernández Mandujano

Presidente Juventud Radical

jueves, 19 de junio de 2008

SECRETARIO GENERAL JR EN EL MERCURIO DE CALAMA

El secretario nacional de la Juventud del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Rubén Darío, llegó hasta Calama en busca de nuevos candidatos para las próximas elecciones municipales de octubre, donde ya definieron a diez precandidatos. Cupos que se vieron incrementados, luego que junto al Partido Por la Democracia (PPD), optaran por presentar dos listas de la Concertación.

Darío explicó que "en Calama hay diez precandidatos inscritos, de los que el Consejo Regional tendrá que definir cuatro con prioridades, y el 19 de julio se definirá en Consejo General cuál es la plantilla completa". Para definir estas prioridades, el dirigente, sostuvo que "habrá evaluaciones, encuestas, nivel de adhesión de los candidatos, redes sociales, entre otros factores. Pero son cosas que están por definirse todavía, porque este sistema de las dos listas nos cambió el panorama".

Sobre la determinación del partido de levantar dos listas en la Concertación, sostuvo que "Estábamos acostumbrados a llevar, desde hace 18 años atrás, siempre entre 300 y 315 candidatos, no más, y ahora pasamos a llevar mil 150, por ende está todo el partido buscando potenciales candidatos (…) El escenario ahora cambió, porque el partido hace dos años atrás hizo una reflexión profunda y nos dimos cuenta que un partido que pierde su vocación de poder, es un partido que está destinado a perder", analizó.

Entre los precandidatos figuran el actual concejal Edwin Rowe, Germán Morales, Sergio Pizarro, Pedro Bustamante, Luisa Galleguillos, Humberto Arraya y Rosa Garay.

Un partido progresista

Rubén Darío, también aprovechó la oportunidad para destacar que el PR es en su esencia progresista, "Es un partido en un proceso de renovación permanente, sobre todo en el último año. El partido está rejuvenecido en su estructura, el promedio en el último Comité Ejecutivo, bajó a 45 años en la estructura adulta. Somos un partido súper abierto y la Juventud Radical, es la segunda más fuerte electoralmente de la Concertación. Somos pluralistas, más cercanos a la izquierda que al centro, y por dar un ejemplo, nos tomamos la sede del partido porque nos oponemos a algunas decisiones que toma la estructura adulta como el apoyo a la LGE. No tenemos ningún miedo", finalizó.

miércoles, 18 de junio de 2008

DECLARACION PUBLICA

La Dirección Nacional de Educación y la Directiva de la Juventud Radical de Chile, nuevamente expresa su profundo rechazo al proyecto de “Ley General de Educación (LGE)” que será votado por la Cámara de Diputados en el día de hoy. Al mismo tiempo, manifestamos el total respaldo a las acciones realizadas por el GUR de la Universidad de Chile referente a la toma de nuestra sede partidaria y a las demandas que ellos han expresado, además respaldamos las manifestaciones que a lo largo del país los GUR y directivas regionales JR han efectuado en estos días en contra de la LGE.

Consideraciones Respecto a la LGE.

 El proyecto de ley que actualmente se pretende imponer en el parlamento, es
un simple parche de la antigua ley orgánica constitucional de enseñanza, dado a que no se suscribe al fondo de la problemática nacional de educación como la desmunicipalización, el fin al lucro y el correcto sentido de la libertad de enseñanza entre otros puntos.

 Este proyecto no refleja bajo ningún punto de vista un acuerdo representativo
y concensuado de todos los actores sociales del sistema educativo y se ha convertido en un instrumento legislativo ambiguo, fuera de alcances prácticos, y por sobre todo que no erradica en forma definitiva los problemas del sistema educacional de nuestro país.

 La LGE, es un proyecto que refleja falencias significativas en distintos puntos
de su planteamiento y desarrollo, por nombrar algunos:

• El concepto de calidad es ambiguo, no entrega instrumentos válidos y confiables para medir y mejorar la calidad, tampoco propone nuevos sistemas de control de la calidad, no explicitan las consecuencias de la evaluación docente ni tampoco una regulación de los programas de estudio para asegurar cierta calidad en los contenidos y en el rendimiento de los docentes.

• Respecto a la libertad de enseñanza, el proyecto, en la práctica permite que se manipulen los dineros fiscales para la generación de lucro por empresas privadas o sostenedores sin mayores requisitos.

• Sobre el financiamiento, el modelo actual no define una política estatal clara que estipule el gasto fiscal en educación ni su participación en la misma, no plantea un sistema de control eficiente de dineros entregados por el Estado para subsidiar la educación. No mejora ni modifica sustancialmente el modelo de gestión permitiendo la centralización y la mala distribución de recursos a nivel local entre otros puntos de análisis.

• Con respecto a la institucionalidad, y referente al consejo superior de educación, los integrantes considerados no son representativos de todos los ámbitos que comprende el análisis de la Educación. Plantea la creación de una Superintendencia de Educación y una Agencia de Calidad sin especificar objetivos, funciones ni competencias, dejando claro que solo son una declaración de intenciones.

• Refiriéndonos al acceso, la no selección de alumnos no es solución como política pública efectiva para solucionar la problemática de la calidad en Educación. Antes de asegurar la cobertura sin selección, se debe apuntar al mejoramiento continuo de la calidad en todos los establecimientos.

En general la Ley General de Educación deja muchos espacios a la interpretación, debido a las ambigüedades, incorporando conceptos sin definición ni proponiendo marcos regulatorios mínimos que resguarde la génesis de la Educación, tampoco apunta a los problemas de fondo como la desmunicipalización, unos de los compromisos principales que demandamos como Juventud del Partido Radical Socialdemócrata.

Por todo lo anterior, La Dirección Nacional de Educación de la Juventud, en conjunto con la Directiva de la Juventud Radical de Chile, DECLARA:

1º El rechazo al proyecto de Ley General de Educación, exigiendo que se retire del parlamento para un profundo análisis de todos los actores sociales que participan del sistema educativo.

2º Ratificamos nuestro compromiso con la desmunicipalización de la educación, por lo que exigimos que el proyecto apunte a resolver éste problema sustancial mediante una amplia discusión dada por todos los actores sociales enmarcados en el sistema educacional.

3º Respaldamos las ocupaciones de la sede nacional del PRSD por el GUR de la Universidad de Chile como medida de presión y descontento por la postura que ha tenido nuestro partido y dirigentes en torno a este tema.

4º Rechazamos de plano las declaraciones emitidas por nuestro presidente Nacional José Antonio Gómez, realizando un llamado para buscar la aprobación del proyecto.

5º Dado al punto anterior, nos sumamos a las demandas del GUR de la Universidad de Chile con respecto a buscar una fecha próxima luego de las elecciones municipales para la convención ideológica del PRSD y así orientar a nuestros dirigentes nacionales para que no expresen posiciones contrarias a nuestros valores y principios políticos.

6º Hacemos un llamado a nuestros parlamentarios a la consecuencia política y rechacen el proyecto de LGE hoy miércoles. Además solicitamos que sean los actores primarios que promuevan una verdadera discusión sobre la materia.

7º Manifestamos nuestro reconocimiento a los 10 senadores y 30 diputados que solicitaron al gobierno retirar la “urgencia” del proyecto, para iniciar un amplio debate y discusión referente al proyecto.

8º Expresamos nuestro total respaldo a las movilizaciones efectuadas por el Colegio de Profesores de Chile y por los Estudiantes de distintas universidades y colegios del país.

9º La JR, adhiere a la movilización nacional planificada para este martes 17 de Junio por el Colegio de Profesores y realiza un llamado a todos los estudiantes radicales y simpatizantes, a manifestarse de manera pacífica y de las formas que estimen conveniente este miércoles 18, día en que la Cámara de Diputados se pronunciará sobre la Educación Pública a la que aspira nuestro país.

Para ser publicado en los medios de comunicación y enviado a las autoridades correspondientes del gobierno de Chile y de nuestro Partido Radical Socialdemócrata.



Cristián Fernández Mandujano Christian Roman Tombolini
Presidente Director Nacional Educación
Juventud Radical de Chile. Juventud Radical de Chile

sábado, 14 de junio de 2008

SEDE DEL PRSD EN TOMA

Los estudiantes radicales de la Universidad de Chile, agrupados en el Grupo Universitario Radical, queremos comunicar a la opinión pública lo siguiente:
l Consideramos que el proyecto de Ley General de Educación (LGE) no soluciona los problemas de la educación chilena, constituyendo sólo un maquillaje a la penosa situación que en esta materia vive el país.
l Consideramos, además, que el acuerdo al que llegaron la Concertación y la Alianza y que dio fruto a la LGE es una burla a los actores sociales de la educación, los cuales fueron convocados pomposamente a “Consejos Asesores Presidenciales” para finalmente no ser oídos en la elaboración del proyecto.
l Lamentamos la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRSD de apoyar el proyecto de LGE, pues significa una traición a la lucha centenaria del radicalismo por lograr una educación laica, igualitaria y universal en el país.
l Lamentamos, asimismo, las declaraciones del presidente nacional del PRSD, senador José Antonio Gómez, en orden a apoyar el proyecto de LGE y a llamar a los partidos a convencer a sus parlamentarios de también hacerlo.
l Estamos convencidos de que ningún proyecto sobre la materia mejorará realmente la educación chilena si no contempla la desmunicipalización a nivel escolar y el fortalecimiento de la educación superior pública, con un mayor compromiso del Estado con su financiamiento.
l Creemos que, dentro del PRSD, se hace urgente el cumplimiento de la promesa de la mesa directiva de convocar a una Convención Nacional, instancia máxima de encuentro de todos los radicales, que defina la posición del partido frente a este tema y a los grandes cambios que requiere el país en asuntos como la propiedad de los recursos mineros, salud, previsión, vivienda y las tremendas carencias en materia laboral que presenta nuestra realidad.

Por tanto, hemos recurrido a ocupar nuestra sede nacional, haciendo un llamado a los dirigentes, parlamentarios y a las bases del partido a hacerse cargo del problema de la educación en Chile:
l A los dirigentes, a quitar su apoyo a la LGE y a comenzar el procedimiento para desarrollar un verdadero proyecto de reforma del sistema educativo chileno, abriendo los espacios necesarios para una efectiva participación de las bases partidarias y escuchando los planteamientos de la ciudadanía movilizada.
l A los parlamentarios, a representar con firmeza a quienes defendemos día a día la educación pública e igualitaria, rechazando el proyecto de LGE y promoviendo una verdadera discusión sobre la materia, más allá de lo pactado entre cuatro paredes por las directivas de los partidos.
l A las bases radicales a hacerse escuchar, a exigir la convocatoria a la Convención Nacional y a desarrollar un programa para impulsar los grandes cambios que requiere el país.

Con confianza en el despertar de los radicales al servicio del pueblo chileno,

Grupo Universitario Radical de la Universidad de Chile

Santiago, 14 de junio de 2008

domingo, 1 de junio de 2008

CARTA ABIERTA DE LA JUVENTUD RADICAL DE CHILE A LA CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA

Estimados Compañer@s, Camaradas y Correligionari@s, la Juventud Radical de Chile no puede estar ausente del debate que se ha generado los últimos días respecto a la postura que tomó nuestro partido de aliarse en un sistema de doble lista con el PPD, sólo para elecciones a Concejal.

Somos la juventud política más antigua de nuestro país, hemos sido actores en todos los momentos “claves” de la historia republicana de Chile, fuimos fundadores de la Concertación, por ello nos importa el presente y futuro de la coalición.

Nos parece lógico y legitimo que partidos como la Democracia Cristiana y el Partido Socialista expresen dudas sobre el sistema de la doble lista, pero rechazamos categóricamente que extrapolen sus dudas particulares al bien común de la Concertación. Creemos necesario sincerar las posiciones.

La coalición no se rompe porque hacemos crecer el arcoiris, la unidad no se quiebra porque diversificamos nuestra oferta electoral. Por el contrario, terminando con las barreras de género, localidades, edades e inserciones sociales para representarnos en una contienda electoral, ampliando los horizontes, la Concertación se fortalece.

Somos jóvenes y sabemos que representar a nuestros partidos en elecciones municipales y parlamentarias es casi imposible, porque los cupos son extremadamente limitados. Por eso, la decisión de ir en doble lista es la mejor opción. La Concertación crece cuando sus cuadros lo hacen, no manteniendo el status quo.

Si el Partido Radical Socialdemócrata ha dejado por 18 años sus intereses particulares de lado con el fin de mantener la unidad y fortaleza de la Concertación, hacemos un llamado a que la DC y el PS hagan lo mismo en esta oportunidad. Dejémonos de egoísmos partidistas.

La estrategia nuestra es crecer con igualdad. Nada se logra concitando el apoyo de los líderes históricos, nada se saca dividiendo la votación de los alcaldes, si buscan UNIDAD van por el camino contrario.


MESA NACIONAL DE LA JUVENTUD RADICAL DE CHILE


    Partido Radical
    Partido Radical (RM)
    Más Radicalismo
    Asamblea Virtual Radical