Cristian Fernandez
    Giovanni Piraino
    Carola Ocampo
    Carolina Arriagada
    Ruben Darío Díaz
    Andrés Sepúlveda
    Eduardo Paredes














viernes, 3 de octubre de 2008

Diputados y juventudes políticas piden Asamblea Constituyente para el Bicentenario

Fuente :La Segunda

Con motivo de la celebración de los 20 años del triunfo del No, los diputados Alejandro Sule, Tucapel Jiménez, Carolina Toha, Ramón Farias y Guido Girardi Briere, más los Secretarios Generales de la Juventud Radical y la Juventud del PPD, Rubén Darío Díaz y Carolina Cabrera, expresaron la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente para el Bicentenario de nuestro país.
En una declaración conjunta indicaron que comparten el llamado a una nueva Constitución, que han realizado algunos pre-candidatos presidenciales de la Concertación, pero que difieren en el enfoque con el cual se debe tratar la reforma.
"Son inaceptables las propuestas de cambio surgidas en hoteles de élite, no queremos que Chile se construya desde las termas de nuestro país, mucho menos que sea el poder instituido el actor que provoque los cambios del régimen".
Por eso, señalaron que "el verdadero cambio para el Bicentenario será abrir las grandes Alamedas y dejar que el Pueblo re-constituya nuestro régimen político, social y económico, a través de una Asamblea Constituyente".
Del mismo modo, recalcaron que "Chile nunca ha tenido una Constitución Política del Estado realmente democrática, nunca. Una Constitución democrática nace por y desde el poder del Pueblo, no por el Poder Instituido".
En efecto, "en la Constitución de 1833 no existió ningún mecanismo de aprobación ciudadana; la de 1925 fue redactada por 15 ilustres que fueron designados por el poder constituido y en su plebiscito se abstuvo el 56,2% de los ciudadanos que tenían derecho a sufragar, los que, por cierto, ya eran pocos; la de 1980, fue hecha a la usanza de una dictadura militar".
Respecto a si esto significa rechazar el rol del parlamento para llevar a cabo las reformas constitucionales, los diputados y los secretarios generales de las juventudes políticas dijeron que esta propuesta "no significa deslegitimar los poderes de nuestro Estado, por el contrario, es relegitimar el rol representativo de nuestras instituciones".
"Como progresistas, nuestro compromiso es re-constituir la política, hacerla más ciudadana y participativa, reformar los partidos, y cambiar el modelo de desarrollo que rige sobre nuestro país".
Finalmente, indicaron que su función no era apernarse en el poder, sino que transfórmalo. Es por ello que "este cambio constitucional debe provenir necesariamente desde abajo hacia arriba, desde el pueblo a La Moneda".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio


    Partido Radical
    Partido Radical (RM)
    Más Radicalismo
    Asamblea Virtual Radical